La Mas Orquesta
Somos el amor por la música, en busca de una identidad sonora sin pretensiones. Creando un idioma en común para rescatar y dar a conocer las raíces y la esencia de la salsa, por medio de una sonoridad contemporánea, sencilla pero estructurada.
Así se describe Orquesta Bogotana quienes ocuparon el primer lugar por puntaje otorgado por los jurados en las Convovatorias XVII Salsa Al Parque 2014 de Agrupaciones Locales.
06 Ladron por LA MAS ORQUESTA – La Mas Orquesta
Sus integrantes, estudian o estudiaron música en diferentes universidades, acusan gustosos la influencia de Eddy Palmieri y Poncho Sánchez, con un formato que presenta 11 músicos en escena: dos (2) trompetas, dos (2) trombones, saxofón, conga, timbal, bongo, piano, bajo y dos cantantes.
A partir de su participación en la compilación musical, nuevas músicas colombianas salsa d.c. del sello MTM, en el cual participan con su cancion Ladron, acompañados en esta produccion de bandas como la 33, la conmocion, sexteto latino moderno y real charanga por nombrar algunas. A partir de esta participacion empezaron a forjar progresivamente una línea y un estilo independiente, siendo el primer paso para comenzar la producción de su primer trabajo discográfico.
Integrantes:
- Leonardo “teto” Puentes – Piano
- Ricardo García – baby bass
- Nestor Geovanny Agámez – congas
- Andrés Quinche – bongó/campana
- Rodolfo Held – Timbal,
- Esteban Salazar – 1° trompeta
- Sergio Herrera – 2° trompeta
- Freddy Daza – Saxofón tenor
- Jhonatan Franklin Sanchez – 1° trombón
- Jeisson Díaz – 2° trombón
- Jhony Pérez – voz
En Kombo
En kombo nació en 2013 cuando un grupo de jóvenes músicos capitalinos que habían ya incursionado en exitosos proyectos salseros como Conmoción, Yorubá, Ekuajey, Rebambaramba, kongas, Alta Gama, Calambuco y la protesta entre otras deciden rescatar la sonoridad de la orquestación en formato combo, bajo la dirección de Julián Guacaneme y Wilder Alarcón quienes se encargan además de las composiciones y arreglos.
En una propuesta musical bajo un criterio de trabajo serio y disciplinado para experimentar las sonoridades tradicionales de este formato orquestal e incluirlas en las composiciones propias dentro de un contexto moderno y fresco.
13 artistas confían plenamente en que la salsa bogotana continua vigente y le apuestan a hacer buena música dedicada al público salsero capitalino para ponerle a bailar salsa En Kombo.
Integrantes:
- Freddy Molina- Voz
- Luis Enrique Bernal – Voz
- Luis Arturo Montaño – Voz
- Julián Guacaneme – Congas
- Cristian Rojas – Bongo
- Luis Guardela – Timbal
- Santiago Martínez – Baby Bass
- Diego Sepúlveda – Piano
- Jair Herrera – Trompeta
- Alexander Tique – Trompeta
- Carolina Guacaneme – Saxofón Alto
- Sebastián Wiesner – Saxofón Tenor
- Wilder Alarcón – Trombon
La Q Manda Orquesta 
Agrupación bogotana que explora y mezcla diferentes vertientes y sonidos de la música afro caribeña con sonoridades urbanas y populares de nuestro entorno como el jazz, el funk y el rock entre otros.
Diez integrantes, donde la fuerza femenina de nueve músicos y el impulso y contundencia de nuestro Director/Percusionista, hacen que por su musicalidad, despliegue de energía y sabor en el escenario, sea ésta una propuesta profesional, joven y fresca que no se puede dejar pasar desapercibida.
El formato instrumental está conformado por el piano y el bajo en la sección armónica, las tumbadoras, el güiro, el timbal y la batería en la parte rítmica, y una poco usual combinación de vientos en la que se integran un saxofón y dos trombones, dando como resultado un sonido particular, contundente y muy sabroso.
Integrantes:
- William Durán Suárez – (Dirección/Timbal/Batería)
- Diana Paipa Merchán – (Voz líder/Coros)
- Laura Saavedra Pabón – (Voz líder/Coros)
- Mayté Álvarez Ropaín – (Voz líder/Coros)
- Estefanía Lambuley Murcia – (Tumbadoras/Coros)
- Nancy Cano Camelo – (Bajo Eléctrico)
- Tatiana Benítez Corredor – (Piano/Teclado)
- Adriana Lozano Franco – (Saxo Alto/Coros)
- Diana Celis Rivera – (Trombón/Coros)
- Herbert Bejarano – (Saxo Tenor/Coros)
- Katerin Guevara Turriago – (Trombón/Coros)
Aché Sonora
ACHÉ SONORA es una orquesta bogotana formada por los hermanos Hernán y Oscar Mejía Rojas quienes después de más de 15 años de estar creando y participando de diferentes proyectos musicales llegan a la conclusión que en el formato de sonora (Bajo, piano, percusión, trompetas, voz y coros) encuentran la versatilidad para interpretar ritmos como pachanga, guaguancó, descarga, son montuno y otros que han sido catalogados con el nombre genérico de “salsa”.
Como ensamble, hizo su primera presentación en la segunda mitad del 2011 en una de las discotecas de salsa especializada más famosas de la capital del país, con tal éxito, que sus clientes pidieron que ACHÉ SONORA se presentara nuevamente para la siguiente celebración por su calidad interpretativa, por la alegría que proyecta y por el selecto repertorio escogido cuidadosamente para el bailador…, para el rumbero. Es entonces cuando los hermanos Mejía, de la mano de Cristian Ortega como director musical, deciden establecer formalmente a ACHÉ SONORA con músicos profesionales quienes interpretan magistralmente temas del repertorio afro-caribeño con sabor antillano, con arreglos frescos y pensados para todo el público y sobre todo con mucho aché tal como lo corrobora su más reciente producción discográfica.
Ache Sonora – Canguil Con Salsa
ACHÉ SONORA FUE NOMINADA A LOS SALSA MUSIC AWARDS 2012 EN USA, premios organizados por el mismo Izzy Sanabria (Maestro de ceremonias y diseñador de arte de la Fania All Stars), representando orgullosamente a Colombia entre 300 excelentes orquestas de las tres Américas, obteniendo un privilegiado puesto 11 a nivel Panamericano y segundos en Colombia.
Aché pa’ti como Aché pa’mi! te dice Aché Sonora.
Integrantes:
- Oscar Mejía – (Dirección general/timbal)
- Hernán Mejía – (Dirección general/bongó-campanna)
- Cristian Ortega – (Dirección musical/tumbadoras)
- Francisco Narvaez – (bajo)
- Mauricio Moreno (piano)
- Andrés Salazar – (trompeta 1)
- Didier Reyes – (trompeta 2)
- Edwin Olarte – (voz-coros)
- Angel Rojas – (voz-coros)
- Santiago Moyano – (voz-coros)
D-javú orquesta
Banda bogotana con un potente sonido, inspirado en grandes orquestas como “El Sonido del Barrio”. Influenciada por el guaguancó callejero, plena y oriza y una marcada tendencia al sonido newyorkino impregnado de calle, ésta orquesta conformada por 13 músicos de diferentes edades y experiencias, comparten el gusto por la música latina.
Conjunto Tahona
Conjunto musical Nacido en la Ciudad de New York bajo la dirección de Jose Mangual jr y Luis Cordoba conformado por 9 integrantes con la visión de homenajear al señor Joe Arroyo y siguiendo la visión musical salsera de New York dando a conocer Composiciones inéditas.
En el año 2011 nacieron dos temas inéditos los cuales identifican Al Conjunto Tahona los temas son tahona y Joe pa ti, en la actualidad han participado en las audiciones de salsa parque 2012 quedando en el puesto Noveno con una calificación de 8.5 entre 33 orquestas , en la actualidad el grupo se desempeña en los Bares locales de la ciudad de Bogotá con gran aceptación.
La misión del Conjunto Tahona es llegar al público en general con sus ritmos latinos homenajeando a nuestros grandes músicos y seguir proyectando nuestras riquezas culturales.
Integrantes:
Coco Blue Salsa Band
Cocoblue Salsa Band es una propuesta musical que procura expandir la definición de la salsa. Dirigida por Azumi Ohara, una joven japonesa-canadiense, Cocoblue combina los sonidos del Mundo con la salsa tradicional que agudiza todos los sentidos en cualquier rincón del mundo.
Cocoblue procura aprovechar las riquezas que de cada uno de sus músicos provenientes de diferentes partes del país y algunos de diferentes partes del continente, para integrarlas a la salsa. Por ejemplo, las composiciones y los arreglos de Azumi traen sonidos refrescantes, canta en español, inglés y japonés, y es acompañada por una banda que se caracteriza por el uso de un formato de vientos poco común en la salsa, como lo es el saxo soprano y dos trombones. Su último sencillo “Marunouchi Sadistic”, es una salsa cantada en japonés que hace un uso pionero del saxo soprano. Este se ha convertido en un fenómeno en la escena salsera no solamente en Bogotá y Cali sino también en Tokio.
Coco Blue Salsa Band – Marunouchi Sadistic
Además de estos temas inéditos cargados de raíces y frescura, Cocoblue interpreta versiones interesantes de temas clásicos, tales como Joe Arroyo, Andy Montañez, Grupo Niche, Sonora Ponceña, Celia Cruz, The Mambo Legends, entre otros.
Julián Valdías, el maestro cubano con la experiencia de cantar en la famosa orquesta Melodías del 40, se encarga del swing latino que requieren estos temas. Darles a estos temas un toque nuevo y a la vez respetar su sonido clásico es la magia que hace Cocoblue.
Integrantes:
- Azumi Ohara (voz/dirección)
- Julian Valdías (voz)
- Leonardo Barbosa (voz)
- Juan Pablo Mallea (trombón)
- Daniela Nieto (trombón)
- Eduardo Rincón (saxo)
- Emerson Urrego (piano)
- Luis Ángel Eraso (bajo)
- Victor El Negrito Preciado (congas)
- Edwin Pinzón (timbal)
- Cesar Cheo Olivares (bongó)
REBAMBARAMBA SALSA K-PITAL

Una joven agrupación creada a finales del año 2011 a partir del reencuentro de 8 músicos bogotanosm, que se conocieron en diferentes espacios artísticos del medio salsero de la capital colombiana y que mantuvieron la inquietud de trabajar juntos
Rebambaramba, palabra del Congo cuyo significado es Revolución, se convierte en el espacio en el que sus integrantes encuentran un lugar para rebelarse-revelarse, expresarse y reinventarse a través de la música y la creatividad colectiva.
Rebambaramba – Que Te Han Dicho
Con el propósito de mostrar un sonido propio Rebambaramba viene implementando elementos de géneros como el Jazz, el Funk, la Salsa y la Timba cubana, esto junto al conocimiento musical de cada integrante confluyen en una propuesta que plasma en escenario un lenguaje contundente, enérgico, un nuevo golpe y un sonido de salsa bogotana hecha para los salseros.
Rebambaramba expresa desde su fundación la permanente inquietud por evidenciar y consolidar las búsquedas sonoras urbanas de diferentes países que cambiaron incesantemente la salsa colombiana, manteniendo desde luego aquellos referentes que influyeron estética y artísticamente generaciones enteras.
Es claro que entre tantas propuestas sonoras que han conversado y aun conversan a tempo de salsa por todo el mundo, son muchos los rasgos que se mantienen como los más característicos y permanentes mientras otros tantos tienden a desvanecerse.
Cada uno de los integrantes de Rebambaramba representan la salsa de la capital colombiana resultado de ese torbellino de creatividad presentado desde hace más de 50 años. Desde los más experimentados hasta los más recientemente vinculados a la escena musical salsera, desde las diversas procedencias geográficas y estilísticas del grupo hasta su manera de palpitar la música Rebambaramba busca incesantemente encontrar un sonido propio mezcla de ese palpitar latino presente en cada calle Bogotana que escucha la salsa brava.
Integrantes:
- Johny Roger Godoy – VOZ
- Juan Gabriel Castillo – BAJO
- Diego Alejandro Sepúlveda – PIANO
- Leonardo Zambrano – TROMBON
- Luis Ariel Salcedo – TROMBON
- Oscar Gabriel Cerquera – CONGA
- Jose Alexander Cadena – DRUM SET
Director General – Hard Salsa Bogota
Me puedes contactar en el correo: info@hardsalsabogota.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.