Festival Salsa Al Parque 2025

Salsa Al Parque 2025 Bogotá; Cada año, Bogotá se transforma en el epicentro de la salsa con la llegada del icónico festival Salsa al Parque. Este evento, que forma parte de la serie de festivales al parque organizados por la Alcaldía de Bogotá, no solo celebra un género musical, sino también la pasión, la cultura y la diversidad que caracterizan a la capital colombiana.

Desde su inicio, Salsa al Parque ha sido más que un simple festival de música. Es un espacio donde se encuentran los amantes de la salsa, desde los más experimentados bailadores hasta los curiosos que sienten los primeros pasos de este contagioso ritmo. El evento reúne a artistas locales, nacionales e internacionales, quienes llenan de vida los escenarios con vibrantes presentaciones en vivo.

Una de las características más destacadas de este festival es su capacidad para unir generaciones. Es común ver a familias completas disfrutar juntas, mientras los mayores rememoran los clásicos de la salsa y los jóvenes descubren su magia por primera vez. Además, Salsa al Parque promueve un mensaje de inclusión, al abrir sus puertas de manera gratuita y permitir que personas de todas las edades y estratos sociales compartan la alegría de la música.

Además de los conciertos, el festival suele incluir actividades complementarias como talleres de baile, presentaciones académicas sobre la historia y evolución de la salsa, y espacios de feria donde se exhiben discos, instrumentos y otros artículos relacionados con el género.

El Parque Simón Bolívar, uno de los lugares icónicos donde se llevara a cabo el festival, se convierte en el epicentro de esta gran fiesta. Las vibraciones de las congas, los timbales y los metales resuenan en el aire, y los asistentes no pueden evitar dejarse llevar por la música.

Para Bogotá, Salsa al Parque no es solo un evento anual; es una expresión de su espíritu cultural, de la convivencia y del amor por la música. Es un recordatorio de que, aunque vivimos en un mundo lleno de diferencias, siempre habrá un ritmo que nos unirá.

Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a este festival, no lo pienses dos veces. Ponte tus zapatos de baile, siente el latir del corazón de la salsa, y prepárate para vivir una experiencia que, como dicen los salseros, ¡te llegará directo al alma! Salsa Al Parque 2025 Bogotá🎶💃🕺

Festival Salsa Al Parque 2025
Festival Salsa Al Parque 2025
Programación Festival Salsa Al Parque 2025 Sábado
Programación Festival Salsa Al Parque 2025 Sábado
Programación Festival Salsa Al Parque 2025 domingo
Programación Festival Salsa Al Parque 2025 domingo

Síguenos en nuestras redes y mantente informado de la movida salsera en la ciudad

Salsa al parque 2025 ¿Donde?

Parque Metropolitano Simón Bolívar

ENTRADA GRATUITA para mayores de 18 años

¿CUANDO?

04
& 05
DE OCTUBRE

11:00 AM  | 09:00 PM

Artista internacional- SALSA AL PARQUE 2025

Sonora Ponceña

La Sonora Ponceña es una de las orquestas más emblemáticas de la salsa, fundada en 1954 en Ponce, Puerto Rico, por Enrique “Quique” Lucca y más tarde dirigida por su hijo Papo Lucca, virtuoso pianista y arreglista. Reconocida por su sonido sólido, sus arreglos innovadores y la calidad de sus músicos, la agrupación ha mantenido más de cinco décadas de trayectoria ininterrumpida, consolidándose como una institución de la música latina. Temas como Fuego en el 23, Boranda o Yambeque y Prende el fogon son clásicos que reflejan su estilo inconfundible, que combina tradición con modernidad. La Sonora Ponceña es considerada un verdadero pilar de la salsa mundial.

Domingo 8:35 pm

SONORA PONCEÑA- SALSA AL PARQUE
SONORA PONCEÑA- SALSA AL PARQUE
EDY MARTINEZ - SALSA AL PARQUE
EDY MARTINEZ - SALSA AL PARQUE

Artista nacional- SALSA AL PARQUE 2025

Edy MartÍnez

El pianista Edy Martínez es un referente de la música latina y el jazz, nacido en Colombia y reconocido internacionalmente por su virtuosismo y creatividad. A lo largo de su carrera ha colaborado con grandes figuras como Tito Puente, Ray Barretto y Gato Barbieri, aportando arreglos y composiciones que destacan por su riqueza rítmica y armónica. Su estilo fusiona la tradición caribeña con el jazz y otras corrientes contemporáneas, lo que lo ha convertido en un músico versátil y respetado. Considerado un maestro de talla mundial, Edy Martínez es orgullo de la música colombiana.

Domingo 5:05 pm

Artista Internacional – SALSA AL PARQUE 2025

Estrellas de Buena Vista

La Estrellas de Buena Vista es un proyecto musical cubano creado en 2021 bajo la dirección del maestro Pancho Amat, uno de los más grandes treseros de Cuba. Reuniendo a destacados músicos de la isla, la agrupación busca mantener viva la esencia del son, el bolero y la música tradicional cubana, a la vez que la proyecta hacia nuevas generaciones y escenarios internacionales. Con un repertorio lleno de autenticidad y virtuosismo, Estrellas de Buena Vista se ha consolidado como un digno heredero del legado musical cubano, llevando la tradición a un nuevo tiempo sin perder su raíz.

Domingo 3:50 pm

ESTRELLAS DE BUENA VISTA
ESTRELLAS DE BUENA VISTA
GUSTAVO GARCIA EL PANTERA - Festival Salsa Al Parque 2025
GUSTAVO GARCIA EL PANTERA - Festival Salsa Al Parque 2025

Artista nacional- SALSA AL PARQUE 2025

Gustavo García
(El Pantera)

El trombonista Gustavo Emilio García “El Pantera” es uno de los grandes pioneros de la salsa colombiana. Nacido en Calamar, Bolívar, en 1954, comenzó su carrera desde muy joven y desde los años 70 se hizo presente en agrupaciones claves como Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers, La Pesada, y Colombia All Stars.

Como arreglista y compositor, “El Pantera” publicó discos fundamentales como Pantera (1979) y La Banda de los Felinos, los cuales contienen piezas memorables como Homenaje Sincero.

Además, su obra ha transitado por distintos espacios de la música más allá de la salsa dura: ha incursionado en fusiones con reggae, jazz, blues y elementos electrónicos a través de su proyecto más reciente, Fiera Brass, con el que busca revitalizar y actualizar su legado.

Reconocido también por su rol docente, su honestidad artística, y por mantenerse activo a pesar de los desafíos, Gustavo García “El Pantera” es considerado un referente que ha influido en varias generaciones del género salsa en Colombia.

sabado 5:25 pm

artista Internacional – SALSA AL PARQUE 2025

Frankie Vázquez

El cantante Frankie Vásquez “El Sonero del Barrio” es una voz puertorriqueña emblemática en la salsa, nacido el 6 de enero de 1958 en Salinas, Puerto Rico.

Desde niño se vinculó a la música: recibió su primera conga a los 10 años y fundó su primera orquesta, Los Generales, a los 16, demostrando talento tanto en la percusión como en el canto.

A lo largo de su extensa carrera, Vásquez ha trabajado con agrupaciones soberbias como Sonido Taiborí, New Swing Sextet, Conjunto Libre, Jimmy Bosch, La Sonora Matancera, Los Hermanos Lebrón, entre otras.

Su estilo combina potencia, vitalidad y autenticidad salsera, con una voz que se mueve con soltura entre sones, mambos, plena, bomba y otros ritmos tradicionales caribeños.

“El Sonero del Barrio” no solo es un intérprete destacado, sino también un símbolo de la tradición viva de la salsa boricua; su presencia en escenarios internacionales, su energía al cantar y su legado lo convierten en un icono dentro del género.

sabado 7:40 pm

Frankie Vazquez - Festival Salsa Al Parque 2025
Frankie Vazquez - Festival Salsa Al Parque 2025
Grupo Gale - SALSA AL PARQUE
Grupo Gale - SALSA AL PARQUE

Artista nacional- SALSA AL PARQUE 2025

Grupo Galé

El Grupo Galé es una orquesta de salsa colombiana fundada en 1989 por Diego Galé, quien además de líder es percusionista, compositor y productor.

Originario de Medellín, ha sido un pilar en la escena salsera nacional, reconocida por su tono bailable, arreglos sólidos, voz múltiple y una fusión entre lo tradicional afrocubano y los ritmos tropicales colombianos.

Desde sus primeros éxitos como Mi Vecina, han construido una discografía amplia con producciones que resisten el paso del tiempo, y se han ganado un lugar entre las orquestas más destacadas de Colombia. 

Domingo 7:20 pm

Artista internacional – salsa al parque 2025

Manolito Simonet y Su Trabuco

Manolito Simonet y Su Trabuco es una orquesta cubana fundada en 1993 por el pianista, arreglista y compositor Manuel “Manolito” Simonet, originario de Camagüey. 

Desde sus inicios se ha distinguido por su combinación de música cubana tradicional —como son, cha-cha-chá, bolero, danzón— con elementos contemporáneos, intensas secciones de metales, violines, flauta y sintetizador, logrando un sonido poderoso, elegante y bailable.

Conociéndose como una de las agrupaciones más influyentes de la timba y la salsa cubana, han producido discos emblemáticos como Directo al Corazón, Marcando la Distancia, Se Rompieron los Termómetros, Sin Freno, No Puedo Parar y La Vida Cambió, entre otros.

Sus canciones han sido ampliamente reconocidas tanto dentro como fuera de Cuba, destacándose por sus arreglos dinámicos, el talento vocal de sus líderes y su capacidad de mantener viva la tradición musical cubana mientras se adapta a nuevas tendencias.

Manolito Simonet y Su Trabuco se ha consolidado como una orquesta integral que ofrece música con raíz, sabor caribeño, virtuosismo instrumental y energía escénica, convirtiéndose en un referente imprescindible para quienes aman la salsa y la timba de Cuba y del mundo. 

sabado 6:25 pm

Manolito Simonet - Festival Salsa Al Parque 2025
Manolito Simonet - Festival Salsa Al Parque 2025
Yuri Buenaventura - Festival Salsa Al Parque 2025
Yuri Buenaventura - Festival Salsa Al Parque 2025

Artista nacional – SALSA AL PARQUE 2025

Yuri Buenaventura

El cantante Yuri Buenaventura es una de las grandes figuras de la salsa colombiana, nacido en 1967 en Buenaventura, Valle del Cauca. Radicado en Francia desde joven, alcanzó fama internacional con su versión salsera de Ne me quitte pas, que lo proyectó como un símbolo de la fusión entre la tradición afrolatina y la canción europea. 

Su estilo combina la fuerza rítmica del Pacífico colombiano con la salsa clásica y el bolero, creando un sonido único y profundo. Reconocido con múltiples premios y condecoraciones, Yuri Buenaventura es hoy un embajador de la cultura afrocolombiana y un referente de la salsa en el mundo.

Sábado 4:10 pm

Artista internacional – salsa al parque 2025

Porfi Baloa y sus Adolescentes

El músico y arreglista venezolano Porfi Baloa es reconocido como uno de los grandes creadores de la salsa romántica y caribeña de los años 90. Fundador y director de la agrupación Adolescent’s Orquesta, escribió y arregló éxitos que marcaron una generación como Anhelo, Persona Ideal y Me Negó. Su talento como compositor, pianista y productor lo ha convertido en un referente de la salsa hecha en Venezuela, con un estilo que combina frescura juvenil, melodías pegajosas y arreglos de gran calidad. Con más de tres décadas de trayectoria, Porfi Baloa se mantiene como un ícono de la salsa latina moderna.

Sábado 8:55 pm

Porfi Baloa - SALSA AL PARQUE
Porfi Baloa - SALSA AL PARQUE
Luis Felipe Gonzalez
Luis Felipe Gonzalez

Artista internacional – SALSA AL PARQUE 2025

Luis Felipe González

El cantante y director Luis Felipe González es una de las voces más recordadas de la salsa tropical, nacido en Venezuela y con una amplia trayectoria en Colombia y Latinoamérica. 

Inició su carrera en la orquesta Nelson y sus Estrellas y luego consolidó su propio proyecto, con el que alcanzó gran popularidad gracias a éxitos como La Sirena, La Saporrita y Besitos del Corazón. Su estilo combina salsa, porro y ritmos caribeños, con arreglos bailables y un sello vocal inconfundible. 

Con más de cinco décadas de vida artística, Luis Felipe González se mantiene como un referente de la música tropical y un ícono de la salsa hecha en la región.

Domingo 2:35 pm

Artista internacional – salsa al parque 2025

Mickey Taveras

El cantante dominicano Mickey Taveras es una de las voces más reconocidas de la salsa romántica, nacido en Santo Domingo en 1970. 
 
Inició su carrera en la orquesta de Wilfrido Vargas y luego comenzó una exitosa etapa como solista, con discos como Lucharé y Más Romántico, que incluyen éxitos como Me Gustas, ¿Qué me pasa? y Mi historia entre tus dedos. Su estilo se caracteriza por una voz rasposa y emotiva, con interpretaciones cargadas de pasión que marcaron a toda una generación. 
 
Con más de tres décadas de carrera, Mickey Taveras sigue vigente como un ícono de la salsa romántica en América Latina.

Domingo 6:05 pm

Mickey Taveras
Mickey Taveras

Artista Nacional- SALSA AL PARQUE 2025

Marea Brava

La Marea Brava Orquesta es una agrupación salsera de Cali fundada por el trompetista y arreglista Joseph Arango. 

Su propuesta se distingue por una poderosa sección de metales y arreglos que combinan la tradición de la salsa con un sonido fresco y contemporáneo. 

Desde su debut con el álbum Pa’ Ti y Pa’ Mi, la orquesta ha mostrado versatilidad con repertorios que incluyen salsa bailable, boleros y composiciones originales que destacan por su fuerza rítmica y calidad interpretativa. 

Con una formación de más de una docena de músicos, Marea Brava se ha consolidado como una de las nuevas propuestas más sólidas de la salsa caleña, llevando con orgullo el sabor de la capital mundial de la salsa a nuevos escenarios.

domingo 1:05 pm

MAREA BRAVA
MAREA BRAVA
La Suprema Corte - Festival Salsa Al Parque 2025
La Suprema Corte - Festival Salsa Al Parque 2025

Artista Nacional- SALSA AL PARQUE 2025

La Suprema Corte

La Suprema Corte Orquesta es una agrupación colombiana de salsa fundada en 1990 por el trombonista Andrés Viáfara, junto a Rodolfo Granja y Cheo Angulo. 

Desde su debut con el álbum Salsa Pesada y éxitos como Un Amante Como Yo y Por Qué Te Fuiste, la orquesta se consolidó como una de las más representativas del país.

Su sonido se distingue por una potente sección de trombones y un estilo salsero clásico con fuerza bailable. 

Con producciones como Veredicto y giras internacionales por Estados Unidos, Ecuador y Venezuela, la Suprema Corte se ha mantenido vigente durante más de tres décadas. Hoy es un referente de la salsa colombiana, reconocida por su energía en tarima y su aporte al desarrollo del género.

Sábado 2:55 pm

Artista Nacional- SALSA AL PARQUE 2025

Sonido 70

Sonido 70 es una orquesta colombiana de salsa dura nacida en 2012 en Armenia, Quindío, bajo la dirección del trombonista Hernando “Coco” Ramírez y el percusionista Diego Alejandro Idarraga.

Su propuesta sonora rescata el estilo de la salsa de los años setenta, apostando por secciones de metales potentes, percusión contundente y voces que transmiten fuerza y sentimiento.

Con álbumes como Sonido 70, Suelta las Armas y El Regreso, la banda ha logrado consolidarse con repertorio original que incluye guaguancós, montunos, boleros y letras que hablan de amor, desamor y realidad cotidiana. 

Sonido 70 representa hoy una de las más firmes voces de la salsa dura colombiana, manteniendo viva la tradición mientras sigue explorando con frescura.

Sábado 5:10 pm

Sonido 70 - Festival Salsa Al Parque 2025
Sonido 70 - Festival Salsa Al Parque 2025
Alejandro Rincón y La Saloma
Alejandro Rincón y La Saloma

Artista Local Confirmado

Alejandro Rincón y La Saloma

Alejandro Rincón y La Saloma es un ensamble salsero bogotano, liderado por el compositor, arreglista y multi-instrumentista Alejandro Rincón.

Su propuesta fusiona ritmos clásicos como el son cubano tradicional, la nueva trova, el bolero y la timba, con arreglos frescos y letras poéticas, lo que da como resultado un sonido contemporáneo con raíces profundas.

Estrenan sencillos como En la Próxima Parada, demostrando su habilidad para combinar voz, metales, percusión y coros de manera orgánica.

Ganadores de la Beca Salsa al Parque 2025, forman parte de los talentos emergentes de Bogotá que enriquecen la escena salsera local.

Domingo 1:50 pm

Artista Local Confirmado

Luna Llena Salsa Band

Luna Llena Salsa Band es una agrupación bogotana fundada en 2006 bajo la dirección de Julio César Pacheco y Waldo Farela.

Su propuesta fusiona la salsa tradicional con sonidos contemporáneos, incorporando elementos del Pacífico colombiano y matices modernos que le dan un sello distintivo.

Con producciones que incluyen temas como Rola Rumbera, Aguanta el Viaje y Canto al Amor, han mostrado versatilidad entre lo bailable y lo romántico.

En 2025 fueron seleccionados en la convocatoria de Salsa al Parque, consolidándose como una de las orquestas emergentes más representativas de la nueva salsa hecha en Bogotá.

Sábado 1:05 pm

Luna Llena Salsa Band
Luna Llena Salsa Band
Bellacoson
Bellacoson

Artista Local Confirmado

Bellacoson

La orquesta Bellacoson es una agrupación bogotana fundada en 2021, nacida con el propósito de rescatar la esencia de la salsa y proyectarla con un sonido fresco y urbano.

Su propuesta se caracteriza por arreglos potentes, letras que conectan con la cotidianidad y una energía escénica que invita al baile.

En 2025 fueron seleccionados en la convocatoria de Salsa al Parque, consolidándose como parte de la nueva generación de la salsa en Bogotá.

Con su fuerza interpretativa y su autenticidad, Bellacoson representa la vitalidad de una escena salsera que sigue creciendo y renovándose en la capital colombiana.

Sábado 12:20 pm

Artista Local Confirmado

Orquesta Candombe

La Orquesta Candombe es una agrupación salsera bogotana emergente, ganadora de la Beca Salsa al Parque 2025.

Su propuesta combina ritmos clásicos de la salsa con varias influencias, logrando un sonido que mezcla contundencia, cadencia rítmica y expresividad vocal.

Aunque joven, ha mostrado gran capacidad de montaje escénico y cohesión instrumental, destacando tanto su sección de metales como sus coros.

En su presentación en Salsa al Parque 2025, la orquesta representa el pulso de la nueva generación salsera de Bogotá, llevando frescura y autenticidad al escenario mayor del festival.

Domingo 12:20 pm

Orquesta Candombe
Orquesta Candombe
Carpa Salsa Al Parque 2025
Carpa Salsa Al Parque 2025

Beca Festival Salsa Al Parque 2025

La beca Festival Salsa Al Parque 2025 tiene como propósito seleccionar las propuestas musicales distritales que harán parte de la programación artística del Festival.

Las propuestas deberán interpretar repertorios originales que integren elementos y lenguajes de la salsa, la bachata, sus nuevas tendencias y sonidos contemporáneos, así como las sonoridades afro-caribeñas y de la música tropical.

Este año la cita es el 4 y 5 de octubre.

El Plan Estratégico Institucional 2024-2027, en concordancia con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” establece, en el objetivo estratégico número uno (1) “Bogotá Avanza en Seguridad”: “Promover la apropiación del espacio público a través de las artes, para que éste sea percibido por la ciudadanía como un lugar seguro, incluyente y libre de violencias, favoreciendo la construcción de lazos de confianza para la transformación social” y en el objetivo estratégico número dos (2) “Bogotá Confía en su Bienestar”: “Mejorar la eficacia y flexibilidad de las estrategias y mecanismos de fomento, a fin de promover una participación más activa y diversa del sector artístico y la ciudadanía, garantizando sus derechos culturales, respondiendo a sus necesidades”.

Para contribuir al cumplimiento de estos objetivos, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de la Beca Festival Salsa al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música y el Programa Festivales al Parque, promueve la visibilización y fortalecimiento de los proyectos musicales de la ciudad, fomenta la creación y circulación de repertorios originales, impulsa el relacionamiento y la generación de oportunidades de negocio. De igual forma brinda a la ciudadanía una oferta musical de calidad, descentralizada y de acceso libre, además de una serie de experiencias en torno a la música en diferentes lugares de la ciudad.

Por otra parte, esta beca responde al Plan de Cultura 2038 en las líneas Libertad e identidad y Comunidades creadoras garantizando el derecho a expresarse libremente y a escoger la propia identidad, a identificarse o no con una o varias comunidades y el derecho a ejercer las propias prácticas culturales; a participar de actividades creativas; a buscar, desarrollar y compartir con otros sus conocimientos, saberes y expresiones culturales.

De igual manera, tiene su base en los cuatro núcleos de acción del Plan Estratégico Cultural Ciudad Creativa de la Música: La ciudadanía vive y se goza la música, Agentes musicales fortalecidos, creativos y organizados, Memoria y tejido sonoro para una ciudad más diversa, La música como catalizadora de la economía cultural y creativa, porque contribuye al fortalecimiento de las capacidades de creación y circulación de los agentes del sector, y a su vez amplía oportunidades para la práctica, expresión, disfrute, conocimiento colectivo y apropiación de las manifestaciones musicales por parte de la ciudadanía.

Después de una convocatoria y su respectiva audición y evaluación por el jurado, este año conformado por Daniel Diaz Ortega, William Geovani Durán Suárez y Gustavo Emilio Garcia Olivo. Las orquestas locales seleccionadas para participar en el Festival 2025 son:

GANADORES SAP2025

Todos los eventos salseros en la ciudad creativa de la música.

4.353 vistas

Comparte esto:

Hard Salsa Bogotá

" Mantente al día con la movida de la rumba salsera en Bogotá "

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

Hard Salsa Bogotá utilizará la información que proporcione en este formulario para ponerse en contacto con usted y proporcionarle actualizaciones sobre eventos y marketing.